Jean-Marc Hovasse y la pasión de Victor Hugo por España
El pasado martes, 8 de noviembre, Jean-Marc Hovasse, pronunció la conferencia inaugural dedicada a la presencia del dramaturgo francés Victor Hugo en España. La conferencia sirvió para inaugurar el Curso 2011-2012 del Aula Isabel Ferrer. Hovasse está considerado el mejor especialista de la obra del escritor, político e intelectual francés. Por su profundo conocimiento y …
Leer más →
Aproximaciones al mito desde la Antígona de Sófocles y Diálogos de Carmelitas
María Luisa Burguera partió, en primer lugar, de lo que entendemos por mito para posteriormente aproximarse a la configuración del mismo en una obra dramática, la Antígona de Sófocles. Después de proponer algunas reflexiones sobre la mencionada obra, observamos que ese núcleo temático aglutinador, que renueva y configura el mito y que es sin duda …
Leer más →
Poesía y tauromaquia, según Andrés Amorós
Para Andrés Amorós, la Tauromaquia es indiscutiblemente un arte con elementos muy extraordinarios. Por una parte, se trata de un arte vivo, efímero, que sucede en un momento dado, que nace y muere delante de nosotros. Por otra, aparece el toro como un animal imprevisible y cambiante. De ahí que una de las cualidades más exigentes …
Leer más →
Manos Unidas propone alcanzar el desarrollo respetando la dignidad de las personas
La vicepresidenta nacional de Manos Unidas, Soledad Suárez, comenzó su intervención con motivo de su presencia en el Aula Isabel Ferrer, recordando a la audiencia los motivos por los que el Jurado de los Premios Príncipe de Asturias concedió a esta organización el premio a la Concordia en su edición de 2010. En síntesis, según …
Leer más →
Descubiertas otras dos nuevas patentes de radio de Cervera en Europa
Ángel Faus, profesor honorario de la Universidad de Navarra, dio a conocer el hallazgo de otras dos nuevas patentes europeas de Julio Cervera Baviera. Se trata de una patente más obtenida en Gran Bretaña en 1900 por el militar español y otra lograda en Dinamarca avanzado ya en 1903 justo cuando, según un certificado médico …
Leer más →
La situación del calentamiento global podría deberse a un ajuste térmico de la actividad solar
La conferencia de José Quereda sirvió para presentar el estado actual de hipótesis de cambio climático que en el año 2010 emitió el IPCC o grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. El catedrático de Análisis Geográfico y director del laboratorio del clima de la UJI, José Quereda, basó su exposición en los informes …
Leer más →
La gran victoria de Lepanto tuvo un legado artístico de tres siglos
Víctor Mínguez, catedrático de Historia del Arte de la Universitat Jaume I, pronunció en el Aula Isabel Ferrer una conferencia sobre las repercusiones artísticas que tuvo la batalla de Lepanto en la pintura. El catedrático realizó un ameno recorrido explicando los motivos que dieron lugar a la celebración de la batalla naval más importante librada …
Leer más →
El musicólogo Mario Masó habló de la vinculación entre música y textos
El profesor Mario Masó consiguió deleitar a los numerosos asistentes a su conferencia titulada Retórica Musical: Teoría de los Afectos, gracias al magnífico contenido documental y de alto rigor musical expuesto en su intervención. Masó habló de la relación entre la música y el texto. Situó el comienzo de su exposición en la época del …
Leer más →
Es necesario conocer la cocina tradicional para experimentar en la cocina tecnoemocional
Salvador Chiva Agut, profesor de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Castellón en la especialidad de cocina y pastelería, pronunció una conferencia sobre la cocina de innovación y las nuevas tecnologías. Salvador Chiva explicó las características de las tendencias de la cocina moderna, los productos más utilizados en las texturas actuales y la …
Leer más →
Cataluña y Valencia en el origen de los gozos
Álvaro Monferrer comenzó su conferencia definiendo el concepto de “gozo” o “goig”, en lengua valenciana, diciendo que son composiciones poéticas compuestas por el pueblo y dedicadas al patrón o patrona, aunque también pueden tener un destino distinto al religioso, como lo demuestran las composiciones dedicadas a personajes populares o a la conmemoración de otras efemérides. …
Leer más →