
La conferencia de la doctora en literatura comparada Mercedes Piñón contribuyó a la mayor difusión de la obra y la personalidad del artista ondense Juan Mezquita Almer. Artista que recogió múltiples influencias como consecuencia de su trayectoria vital en un periodo fecundo en lo artístico y muy convulso en lo social como fueron las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX.
La charla llevaba por título “Juan Mezquita Almer o el sobrevuelo de la imaginación”, y se programó dentro del curso 2013-2014 del Aula Isabel Ferrer. Con ella se buscó ofrecer un acercamiento a la visibilidad del autor en su trayectoria creativa y sus aportaciones artísticas.
La charla contó con un interesante soporte visual en el que Mercedes Piñón nos mostró su aportación artística como ilustrador, dibujante y ceramista en Onda y Valencia, y también su obra en la ciudad condal donde registró una gran creatividad gracias a la plenitud de la revolución industrial de esa provincia y advenimiento de Barcelona como ciudad cultural de primera magnitud
Precisamente, en esa ciudad encontramos grandes aportaciones del artista ondense en los periódicos de la época y más concretamente en El Correo Catalán; sin desmerecer sus dibujos. Pero no es cuestión de desmerecer a las otras grandes capitales españolas, puesto que Juan Mezquita dejó su impronta en las tres ciudades más importantes: como ilustrador y publicista, como pintor costumbrista, de figuras desde lo extravagante hasta lo fantástico, etc.
Por último Juan Mezquita después de una estancia en Castellón, regresa a Barcelona para consagrarse en el mundo de las artes gráficas y, de manera especial, en tres especialidades: como autor de ex libris realizada con plumilla cuyos ejemplares pertenecían a personas o familias ilustradas de aquella época en Barcelona; como diseñador e ilustrador de revistas femeninas de la época (de manera especial en el magazine cultural Bellaterra; y en la revista Lecturas) y como ilustrador y publicista de anuncios gráficos rompiendo la convención estética tradicional.
En todo momento la conferenciantes Mercedes Piñon agradeció la inestimable colaoración prestada por la hermana del pintor, Ana Rebeca; y de su nieta “Pamita”, escritora y motivo principal a la hora de seleccionar todo tipo de fotografías, documentos, etc.
La charla finalizó con un coloquio ameno y muy participativo en el que se demostró el interés que suscitó el artista y su obra entre el público asistente. En la fotografía vemos a Mercedes Piñón en primer plano, acompañada de su amiga e introductora del acto, María Luis Burguera, y Carmen Belenguer, al fondo.
Agradezco el recibimiento que la ciudad de Castellón ha tenido para con mi abuelo Juan Mezquita Almer. He de hacer un inciso y corregir que “Pamita” es la hija del pintor y la que escribe es su nieta Ana, cuyos textos impresos en el libro de Concha Piñón son el resultado del cariño que por la obra de mi abuelo siempre he tenido y me han inspirado. Muchas gracias y ojalá que su obra siga mostrándose como algo distinto en la belleza del arte. Un saludo desde Canarias.